martes, 10 de diciembre de 2013

Changes in Democratic Argentina: 1983-2013 [i]

by Guillermo A. Makin (*)

Best way to celebrate the 30th anniversary of the return of democracy to Argentina is to reflect through the opinion and the actions of relevant political actors on the changes in political and institutional practices.

Democracy:
 
Firstly, it is important to clarify what is meant by democracy, beyond the mere but essential feature of free election of office holders by the citizenry, without proscriptions or fraud as were imposed between 1932 and 1943 and then between 1955 and 1973. In the case of Argentina and given the features of these two periods securing elections with no fraud and with no party being outlawed is not a mean achievement.

I will propose a way of understanding the democratic practices aimed at establishing what kind of democracy we, the Argentines, have chosen to give ourselves developing those changes we have chosen to implement.

In order to look at the evolution without an inferiority complex, a point made by John Dunn, emeritus Professor of Political Theory at King's College, Cambridge, in the Henry L. Stimson Lecture on World Affairs, University of Yale, in 2011, should be taken into account. He states that democracy becomes acclimatized in each country and therefore adapts to local circumstances. In his latest book he develops the view that the quest for democracy is a never ending, perpetually unfinished journey. 

David Runciman, Professor of Politics, Department of Politics and International Studies, University of Cambridge, argues that democracy is superior to dictatorship because it is not as rigid as the latter. Electorates are fickle, the politicians they elect respond by flip flopping, frequently shouting in an unseemly cacophony and incurring in name calling. In short, everything is very messy as Tocqueville found in the US in the early XIX century. However, democracy, argues Runciman, is better able to get out of holes and is thus best placed to win wars and resolve economic crises.

There is every reason to believe that Argentine democracy should show signs of acclimatization, of having consciously embarked on a never ending quest and has therefore developed democratic practices that are very much its own, such as adopting compulsory voting as mechanism of incorporation, and the capacity of the central Government to depose governors in the provinces. When the Argentine political system has chosen a path that did not yield the expected result, the electorate has shown it is willing and able to rectify choices that have shown they are unfruitful and that they are perfectly capable of finding alternatives.

Guillermo O'Donnell’s views:

Guillermo O'Donnell’s conceptualizations are a good indicator of the way Argentina is or was heading. When he came up with bureaucratic authoritarianism (BA) it can be taken as read that Argentina was in the midst of the alternations between conditioned democracy and authoritarianism, the latter spawned by military coups. Later, when shifts were afoot, he developed the modalities of the transitions from authoritarianism to democracy.


After the return to democracy, he called the emerging democracy delegative democracy, arguing it featured a democratically elected Presidency that rejected the institutions seen as too restrictive, as was mostly the case with President Menem (1989-1999).


However, the Kirchner period (2003-2015?) has left this category behind. Restoring the capacity to govern of the Presidency undermined by Congressional activism during the 2001-2002 crisis, securing the approval of key reforms by working with Congress and reforming the Supreme Court, the Kirchner administrations show that, even in the midst of an unprecedented economic crisis, Argentine democracy began to restore institutions in ways that reflected choices and views of the electorate as to the reforms required.


Documentary material: what interviewed political actors have to say:


Interviews with relevant political actors led me to conclude that prior to 1983, Argentine politics were undermined by the following flaws:

  1.  A majority party with a faulty political structure, firstly because of the imprint of two charismatic leaders, Perón and Eva Perón, secondly because Perón made it clear to those working close to him, and despite public protestations urging the movement to organise as a political party proper, that he did not want a party. Thirdly, the consequences of the ban on Peronism between 1955 and 1973, as pointed out by Angel F. Robledo who as vicepresident and minister of the Interior in 1975-76 sought to democratise the party, was that "it had the same effect as malnutrition on a body .
  2. The low level of militancy in the periods close to military coups that failed to prevent them.
  3. The courtly practices that surrounded the first Peronism, (1946-55) when Peron himself said that he was surrounded by ‘brown-nosers’; and the second, (1973-76) when ‘the court’ - led Mrs. Peron and José Lopez Rega - according to Robledo and Jorge E. Taiana, led Perón to accept a Presidency that he did not want. If that was not bad enough they withdrew his prescribed medicine, ignored medical advice and ended up killing him by neglect and unnecessary travel. With Mrs. Peron, his widow, the courtly practices ranged from López Rega, likened by many to Rasputin, hiding behind curtains when other Ministers such as Alfredo Gómez Morales held meetings with her. After López Rega was ostensibly removed from office on General Alberto N. Laplane’ initiative, his influence continued to be felt via idiosyncratic political moves and cabinet appointments through his son-in-law Raúl Lastiri who secretly lodged in the Presidential Residence in Olivos, according to Julio González, one of Mrs Peron’s closest staff.
  4. Lack of a Coordinating Cabinet Minister if a President was incapacitated by illness. In a cabinet of peers, none could call a cabinet meeting, oversee or coordinate.
  5. A rigid presidential term which was not capable of being shortened by crises. Presidential resignations because of a crisis were rare. This feature also noted by Juan Linz was aggravated by the absence of legal or constitutional replacement mechanisms.

Scott Mainwaring (2010) states that democracies processed their past and thus strengthening democratic practices. Argentine political actors processed a historical legacy to address these shortcomings. They studied the characteristics of proscriptions, the abuses of authoritarian rule, the hyperinflations, and the crisis of political participation that hit Argentina along with economic meltdown between 2001 and 2003. Political actors since 1983 have gradually sought to tackle the manifestations and causes of the above flaws in these thirty years but nobody, not even the Kirchners at their most bombastic would stake a claim that all is well and no further reforms are required.

Changes:

Presidents have resigned in situations of crisis and replacement mechanisms were instrumental in preserving the Constitution and democratic practices in 1989 and in 2002/3.

In 1994 the figure of the Cabinet chief was introduced by the 1994 constitutional reform. Since then occupants of the post have been secondary figures though they did act as a potential political fuse. With the appointment of Jorge Capitanich in 2013 things are quite different. He had already held the post between 2002 and 2003, this time he comes to the post with the reputation of an efficient Governor of Chaco province and has just won re election with the support of 60% of the provincial electorate. For the firstly time the post is in the hands of someone with his own political power base, plus expressly stated ability and presidential instructions to fully exercise the role of a Coordinator to the cabinet that the constitutional reform granted the Cabinet Chief.

It has been in the field of economic policies where major policy swings have been noticeable. These swings have been endorsed by the electorate ex-post facto. At least it can be said that the view of electorate was sought. Policies in this area have swung from the failed attempt at social democracy ham fistedly attempted by Alfonsín, followed by Menem’s a savage crony liberalism, due to impatience with inefficient State run utilities. The latest switch has been to validate as from the 2003 a stronger State, acting as a more active regulator and even again as an entrepreneur under the Kirchners.

From this it can be inferred that the Argentina seems to prefer its own idiosyncratic and native concoction of economic policies. Internal and external observers see the successive policies both as mistakes or successes. When the Financial Times, The Economist, or the IMF approved Argentina’s economic policies, the result was unprecedented unemployment, increases in the level of indebtedness to unsustainable levels and a de-industrialization that seemed to go on forever. They all undermined the economy. When this toxic policy mix was abandoned in 2002 the situation improved rapidly and sustainably for most of the post 2003 decade.

Militancy, instead of dropping as the Kirchner’s periods in office went on and on, has increased markedly. Politics are seen as capable of delivering reforms, social improvements, employment and economic growth. 400.000 plus members of the Peronist party voted in a new chairman in Buenos Aires Province on 15th December, 2013. Crowds do not have to be bribed, they good naturedly turn up to the chagrin of the opposition that cannot secure the same level of enthusiasm.

However, the most dramatic reform in 30 years is the law passed towards the end of Cristina Kirchner’s first term that forces all parties, not just the Peronism, to select candidates through primaries that are open to all citizens, are to be held simultaneously and where voting is an obligatory civic duty, known by the Spanish acronym for these features: PASO.

The PASO law represents a break with the anti-political party tradition of Peronism. Until 1983 Peronist leaders were notably reluctant to do anything not endorsed by somebody bearing the Peron surname. The evident enthusiasm to implement the PASO law also constitutes a second welcome break with the past. Party leaders are queuing up to state that the candidates for the 2015 presidential, congressional and provincial elections are to be selected implementing the mechanisms of the PASO law. This would end a political tradition going back to 1946 that knows only one honourable exception, the movement led by Antonio Cafiero for Peronist renewal after the Peronists lost the 1983 election. It all ended badly for Cafiero, seen as a presidential likely. The primary mechanism instituted by Cafiero was used by Carlos Menem who secured the candidacy in 1988. Cafiero was seen as too close to Alfonsín, by then tainted by too many policy failures.

There is another favourable notable change and it is in the political atmosphere. In these 30 years the military and guerrilla organisations have ceased to be relevant political actors, as G. Sartori would characterise them, no longer capable of making or toppling governments. In addition, civil freedoms and civil rights, vilified in the sixties and seventies as bourgeois concepts, have since 1983 reached a broad consensus. Lastly,the strawberry on the cake is an active civil society in which countless vigorous NGOs flourish, most of them seeking to guarantee or reform various democratic mechanisms. These changes in the political atmosphere constitute a political climate that is far more encouraging than the noxious airs existing prior to 1983.

The years between 2003 and2013 have resulted in the following changes:

  • Decreased level of indebtedness that so severely conditioned the economy between 1983 and 2003.
  • The bipartisan system that prevailed between 1983 and 2003 seems to have lost favour with the electorate. The last Radical Government that ended its constitutional period without any mishap was Marcelo T. de Alvear’s in 1928. Radicals have acquired the reputation of a party that does not know how to govern and they have done themselves few favours as their seen as notoriously reluctant to change personnel and their way of approaching politics.
  • Argentina has become a party system with one hegemonic party. Although alternation would be preferable, for alternation to operate there must be an opposition that has done a mea culpa, has been refurbished and constitutes a credible alternative Government. That ends the bad news in this sphere. The good news is that the hegemonic party, for its part, is becoming more democratic when choosing candidates given the PASO law.
  • The weak and absent State, the outcome of the 1983-2003 period, has to an extent been replaced by a more interventionist State, active both as a regulator and running utilities when a given a strategic interest is manifest or previous private owners have shown themselves to be hopelessly inefficient or corrupt, e.g.: YPF, Aerolíneas Argentinas, the Post Office and the urban and the cargo railway systems.
  • The legislative elections of October 2013 appear guarantee a transition to another President in 2015 with unprecedented lack of turbulence for the first time since 1983. 


Outcomes for the population are substantial and only some figures will be set out as a sample mostly produced by international bodies so that it cannot be said that the figures are doctored by the administration: 

  • The GINI index, an indicator of equality, fell 20% from 0,534 in 2003 to 0,407 in 2012. The growth of employment, re-industrialization, the Universal Allocation per Child and the mobility of pensions explained the decline in inequality.
  • The wage sector, which was left with a meagre 40.2% of the National Income between 1993 and 2001, went on to receive 54% in 2012 a percentage not reached since the 1954, a 34% increase.
  • The middle class has doubled from 9.3 million to 18.6 million in 2012, a 46% improvement.
  • GDP grew annually by 8.5% between 2003 and 2008. Since then, growth has been more moderate, but it has not plunged as in countries affected in a more drastic manner by the post 2008 downturn.


These figures perhaps explain why, according to Latinbarometro, democracy is consistently shown in Argentina to be the most popular form of Government with preferences regularly above 70%.

Of course, as it has repeatedly pointed out by Cristina F. de Kirchner, much more needs to be done. Disorders in December 2013 in several provinces, add a new item to the list of changes required by the electorate: there is a widely felt need to reform of the police forces. It seems to be in the pipeline. In this connection it should be noted that the ability of Argentine democracy to tackle reforms when they appear both overdue and feasible, instead of attempting them all at once, might yet come to be regarded as constituting one of its hidden strengths, perhaps holding the secret of surviving 30 years despite unprecedented difficulties.

Finally, when so many items of news circulate on allegations of governmental corruption, it may be useful to question if these allegations are comparable with the corruption implicit in the fall of the share of wage and salary earners in the National Income figures. Under the last military dictatorship the share plunged from 43% in 1975 to 25% in 1977, a 42% plunge. This was by no means unprecedented; the same drop took place after 1955 and under all periods of authoritarian rule.

Given all of the above I would prefer that Argentines would not exhibit any form of an inferiority complex with respect to Argentine democratic practices. Argentina has been generating its own way of going about reforms. Argentina need not follow foreign advice and models. Much of foreign criticism comes from those with an ideological axe to grind, blatant anti-Peronism or transparently acting as advocates for one business interest or another. The best guarantee of autonomy and an ability to deliver outcomes that suit most Argentines is an early return to the twin surpluses that were such a refreshing feature of the 2003-2008 period and establish saving mechanisms capable of delivering a higher yield than the dollar as in 2002/3.

In conclusion though Argentine democracy may have been the epitome of delegative democracy, it is showing promising signs of evolving towards democratic practices in the functioning of political parties, institutional change has been implemented through self induced reform and through adjustments to practices that the relevant political actors see as requiring changes. It is still more promising that it has become a system that has acquired another of the characteristics of a vigorous democracy: the ability to be self-critical and of self-correction.

(*) Senior Research Associate, Center of Latin American Studies, University of Cambridge.

[i] Presented at the Roundtable organized by the University of Notre Dame and the Kellogg Institute, on 10 December, 2013, at the London Centre of the University of Notre Dame.



jueves, 24 de octubre de 2013

Ya no está la corte que llevó el peronismo a perder el poder en 1955 y 1976

por Guillermo Makin(*) 

Cambridge, Reino Unido, 23 de octubre, 2013. 

Las referencias al papel que juega la mesa chica y particularmente el encargado de la Secretaria Legal y Técnica, así como la relación de la presidente con el gabinete y el rol de familiares presidenciales merecen una comparación con las referencias a los que estaban cerca de Perón en los años 50 y de los Perón en 1975/76, es decir la corte. 

Desde 1983 la corte en el sentido sultanático, dejó de existir. Solo quedaron los “guardianes” de los que habla David Easton, normales en todo sistema político. 

La explicación quizá pueda surgir de que toda clase política en general y los políticos en particular siempre operan siguiendo una visión particular de la historia, notoriamente perceptible al entrevistarlos, enfocada sobre las razones que a su entender llevaron a que sus predecesores tuvieran dificultades políticas y perdieran el poder. 

La eliminación de la corte junto con otras características de la política argentina hasta 1976 podría explicarse a partir de este procesamiento de la realidad por políticos. Esta hipótesis permite ver los cambios desde 1976 como evolutivos y racionales a partir de un procesamiento por políticos de la historia antes que resultando de una mera y espontánea evolución genética. 

 Primera corte peronista  

Después de la muerte de Eva Perón, según Andrés Framini, líder textil que pasó a dirigir la CGT, liderando la resistencia peronista a partir de 1955 y llegando a ser electo gobernador de Buenos Aires en 1962, cargo que los militares no le permitieron ejercer, es una voz autorizada. Sostuvo: "Perón se rodea de obsecuentes. En el Ministro de Trabajo y Previsión hay una enorme corrupción al desaparecer la influencia que ella tenía, y los gremios sólo buscaban favores”. 

Framini agrega que tanto los trabajadores como las bases se daban cuenta del estado de cosas. 

Dado el escándalo reinante cuando se lo despidió a Juan Duarte, el hermano de Eva Perón, que era el secretario privado de Perón en 1953, se habló mucho de la corte que rodeaba al presidente, no sólo la oposición sino también los miembros del régimen. 

Hasta Perón mismo se quejó después de la renuncia de Juan Duarte, hermano de Eva y secretario privado del Presidente, que ‘estoy rodeado de adulones y alcahuetes’ Fue un discurso que llegó a todo el país, adquirió gran resonancia y fue citado con frecuencia en la ola de panfletos que comenzó a fines de 1954. Eran impresos en los mimeógrafos de las parroquias y se los circulaba a oficiales de las fuerzas armadas. 

Robert Potash, en el tomo que cubre el 55, concuerda que la muerte de Eva fue crucial. Escribe que no hubiera permitido que la residencia presidencial se convirtiera en un harén. Corte con harén en orilla lo sultanatico. 

Una de las consecuencias dentro de la corte de Perón de la ausencia de Eva Perón y la corrupción que detectaran hasta seguidores en las altas esferas de gobierno, fue la influencia que adquirió el Ministro de Educación y Culto, A. Méndez San Martín. Según el Almirante Aníbal Olivieri, ministro de marina y Alfredo Gómez Morales, ministro de Asuntos Económicos a principios de la década de los 50, la campaña contra la Iglesia católica fue posible, primero, por la influencia de aquél y segundo porque Perón estuviera, dado su cansancio, receptivo a iniciativas tóxicas como fue la de iniciar una campaña contra la iglesia católica. Potash concuerda. 

El recientemente fallecido politólogo español residente en EEUU, Juan Linz, concordó en Yale, New Haven, durante una entrevista en diciembre de 1980 que “la política argentina tiene un aspecto cortesano y este aspecto tiene un enorme poder explicativo”. 

Las consecuencias de la muerte de Eva Perón son una manifestación del peso de la política cortesana así como las incontables instancias de obsecuencia. 

Otros factores que contribuyeron a un malsano predominio presidencial, y de ahí lo cortesano, fueron tres: 
  •  el carisma del líder 
  • que Perón impidiera, pese a sostener que había que organizarse, que el movimiento peronista se convirtiera en un partido político en el cual las políticas se debaten internamente y el personal político surge de un proceso de elecciones internas. 
  • la excesiva y a-crítica docilidad de legisladores, gremialistas y afiliados.  
 
La segunda y fatal corte peronista de los setenta 
 
En 1954/55 el peso de lo cortesano es decisivo para explicar un error como la campaña contra la iglesia llevó a la caída de Perón. 
 
Entre 1974 y 1976 con Perón envejecido y enfermo y un movimiento trastornado por 18 años de proscripción, lo cortesano toma un papel explicativo aún más fuerte. 
 
El Dr. Jorge Taiana, uno de los médicos de Perón tras su regreso en 1973, relata aspectos típicamente cortesanos en su libro “El último Perón”. Proporcionó más detalles en una entrevista en su departamento. 
 
Relata que dado que Perón padecía de una cardiopatía isquémica las prácticas hechiceriles de Jose Lopez Rega a las cuales, según Taiana Perón era susceptible por su ascendencia indígena aceleraron el deterioro de Perón. 
 
Arguye Taiana que la conducta de Isabel fue culposa al negarse con Lopez Rega a instalar una unidad coronaria en Gaspar Campos donde vivió Perón hasta trasladarse a Olivos tras su tercera elección a la presidencia en 1973. 
 
Todo conspiró, según Taiana, para que Perón llegara a la presidencia cuando no tenía interés en la misma y muriera anticipadamente por los descuidos y rigores a los que lo sometían como el viaje a la flota de mar o a Uruguay, al Paraguay o a Atucha. 
 
En un acta depositada en la Escribanía General de la Nación los médicos declararon tras informar a un gabinete atónito en enero de 1974 que Perón no llegaría a vivir un año y que probablemente sobreviviría seis meses más. 
 
Lopez Rega negaba que fuera cierto “que se va morir este faraón”, alegaba. 
 
Tras una crisis terminal al regresar del Paraguay que duró 12 días, Perón murió el 1 de julio de 1974. 
 
Ricardo C. Guardo, presidente de la Camara de Diputados entre 1946 y 1947 y ministro de defensa en enero de 1976, opinaba que "la política cortesana actuaba poderosa y nocivamente porque no tenía el contrapeso de un partido político propiamente dicho.El Brujo Lopez Rega aporta a la corte el elemento rasputinesco". 
 
Personificaba la corte para los jerarcas del peronismo ya en 1971/72. Cuando vino Isabel a la Argentina en 1965 se le apersonó alegando haber sido miembro de la custodia de Perón, lo cual no era cierto. Por manejos poco claros se lo había apartado de su papel marginal en la misma. En 1965 exageró su cercanía a Perón. Cuando Isabel planeaba su regreso a Madrid se ofreció a viajar con ella. Cuando se lo consultó Perón habría dicho “si quiere trabajar que venga”. 
 
E. Pavón Pereyra y Gomez Morales coinciden que Lopez Rega que progresó de mucamo lavacoches a secretario privado, hizo que llegar a Perón fuera poco menos que imposible. A los incautos les hacia pagar U$S 100. 
 
Jorge Antonio lo echó a patadas escaleras abajo de su oficina. 
 
La llegada de Perón a su tercera presidencia, que no le interesaba según Taiana y A. F. Robledo, fue por mecanismos cortesanos. 
 
De regreso al país en julio de 1973 y tras otra crisis cardiaca, el gabinete se reúne en Gaspar Campos en el primer piso porque Perón no podía bajar las escaleras y menos subirlas. Aún así Isabel y Lopez Rega demoraron la instalación de un ascensor. 
 
Como en toda corte el tema de la salud del que ostentaba el poder era sujeto a manejos cortesanos. 
 
Al reunirse con Perón, Campora como Presidente siempre repetía según A. F. Robledo, ministro de defensa, la siguiente pantomima diciendo tras cuadrarse: “Mi General, soy consciente que el pueblo me ha votado a mi porque no pudieron votarlo a Usted. Estoy dispuesto a renunciar para que el pueblo lo pueda votar”. Según Robledo Perón invariablemente respondía: “No Campora, de ninguna forma, Ud. es el Presidente.” 
 
Pero tras el nuevo episodio cardíaco Lopez Rega pide “La Señora agradecería que los ministros no se retiraran así podrían tomar un café con ella”. Ya en la planta baja Isabel agresiva y emocionalmente pidió que se le informara “qué papel iba a cumplir el General Perón porque si lo iban a usar como a Franco para exhibirlo en un balcón la semana que viene me vuelvo a Madrid con el General”. 
 
Campora repitió su ofrecimiento y Lopez Rega, sin atribuciones para ello, le aceptó la renuncia. Así Perón, que sabía de su enfermedad según Taiana, Gomez Morales y Robledo, fue ablandado por Isabel y Lopez Rega obrando sobre la capacidad volitiva reducida que resultaba de su enfermedad y terminó aceptando ser candidateado por un mecanismo cortesano. 
 
Hay indicios que en mayo y junio Perón se aprestaba a deshacerse de Lopez Rega pero la muerte llegó primero. 
 
Muerto Perón la influencia de Lopez Rega se expandió. Pese a que políticos como Ricardo Balbín líder de la UCR, le reprocharon públicamente a Isabel por el “entorno”, palabra con que por entonces se aludía a la corte, el poder de Lopez Rega careció de límites hasta julio de 1975. 
 
Gomez Morales cuenta que en una ocasión a principios de 1975 hablando ya como Ministro de Economía con M. E. M. de Perón para convencerla de que eran necesarios ajustes cambiarios, de precios y de tarifas, la Presidente le pasó un papelito en el que escribió” “cuidado nos están grabando” y que al preguntar quien dijo “Lopez Rega”. 
 
Días después, continuó Gomez Morales, como las medidas no salían por la inexperiencia de la presidenta que no lideraba firmando ella en primer término los decretos sometidos a su firma, indicando así que los ministros debían seguirla, Gomez Morales se encontró con que la presidenta rompió a llorar. Ante el llanto Lopez Rega salió de atrás de las cortinas y lo increpó severamente por hacer que la Presidenta llorara. 
 
Lopez Rega fue echado por un mecanismo típicamente cortesano. El general Alberto N. Laplane, a cargo del ejército a mediados de 1975 tras la crisis del Rodrigazo, le ordena a la guardia presidencial, los Granaderos, que le impidieron llegar a la presidente y se lo puso en un avión a Madrid. 
 
Sin embargo desde Puerta de Hierro donde se hospedó como si fuera su casa, digitaba los nombramientos de los numerosos ministros que vertiginosamente entraban y salían del gabinete boicoteando toda tentativa razonable que permitiera llegar a las elecciones de diciembre de 1976. 
 
Esas mecánicas cortesanas desde 1983 dejaron de ser un componente de la política argentina. ¿Porqué? ¿Será que todos sabían y procedieron en consecuencia? 
 
 
(*) Asociado al Centre de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Cambridge. 
 
Esta nota se basa en material documental original que proviene del trabajo de campo relacionado con la tesis doctoral de la autor aprobada en 1984.

domingo, 20 de octubre de 2013

Encuestas y la treinteañera democracia Argentina: ¿qué es lo que hay?

19 October 2013 at 17:14 

Las encuestas de M&F son las que dan los peores resultados para el kirchenismo. La encuestadora de Perfil que da cerca de 7 puntos de ventaja a Massa como acertó con las PASO parece más creíble hasta tanto aparezcan mas encuestas para establecer un consenso. 

Para Poliarquía la ventaja de Massa baja de 11 puntos a 7. Hay coincidencias y diferencias. Bastante para intuir como seguirá la serie de encuestas. 

Se está comentando interesadamente, como es usual, que en las elecciones se acentúa la tendencia marcada en las PASO. Como hay una sola experiencia a esta generalización no le veo andadura. Pero anotémosla como hipótesis a verificar. 

Aunque sea perogrullesco vale la pena tener en cuenta que todo gobierno del partido que fuere termina en algún momento. Hasta el PRI en Méjico fue reemplazado. También el granítico PC de la URSS entró en crisis terminal. Thatcher y Blair que parecían invulnerables perdieron poder y capacidad de persuasión. Seguramente Merkel, montada en su segunda re-elección en la pujante Alemania que hegemoniza Europa verá que el poder también a ella se le escurrirá por las manos. Todos tienen su Götterdämmerung. La única macana es que de la sublime música de Wagner está ausente. Pero hay un puñado de leitmotifs que paso a comentar. 

Este ciclo Kirchenista terminaría después de 12 años (al 2015) en forma que estimo será bastante ordenada con un Congreso casi seguramente controlado pero vaya a saber cuál será la disciplina de los bloques al votar en 2013, 14 y 15. Como buenos peronistas muchos migrarán hacia la tendencia predominante. 

Con todo un final así es un avance sobre los otros finales desde 1983. El único que entregó el poder en tiempo y forma fue Menem mal que les pese a los que ahora lo vilipendian pero en los 90 no decían ni pío. Hay que recordar que se las daba de peronista “pragmático” según me dijo charlando en Bonn, Alemania en 1990. 

Menem dejo sin embargo una crisis económica brutal. Kirchner dejo la casa en orden también pero a fines de una evaluación institucional ¿cuenta? Este orden que dejo Nestor y los cambios que, a no dudarlo sobrevivirán al 2015, pueden contar para el futuro. 

Cuando la Alianza demostró que no sabía gobernar la gente volvió al peronismo. Bueno, el que tenía a mano. O el que surgió de la confusa interna que permitió Duhalde. Si el gobierno electo en el 2015 no las tiene todas consigo puede pasar algo similar. De cualquier forma no creo que haya un gobierno de otro partido. 

El gobierno posterior a las elecciones del 2015 será el de de otra facción del peronismo. 

El radicalismo, aun en alianzas a las que Yrigoyen era alérgico, le falta hacer un mea culpa mas una buena limpieza de personal dirigente. Tiene el problema que es un partido notoriamente proclive al nepotismo y al amiguismo. El peronismo también pero cuando la cosa va mal se hacen purgas. Por ende el radicalismo no va para el 2015, salvo milagro. 

Creo que ya se puede decir que la Argentina es un país con un sistema de partido dominante o hegemónico que internamente determinó la sucesión a dedo en la mayoría de los casos y en otros pocos por internas como as que permitió Cafiero en 1988 y las elecciones como en el 2003 porque Duhalde no se animaba a largar una interna previa. 

Recuerdo que le comenté al Carlos Kunkel y al Canca (Juan Carlos Gullo) en el 2004 que en ese momento Kirchner estaba contento. Todo le iba bien. Pero cuando venga la crisis y va a venir, me atreví a advertir, si no tiene un partido armado ¿de dónde sacarán gente que los defienda? ¿De donde saldrán las ideas renovadoras? ¿Cómo se determinará la sucesión? 

Pase a saber lo nefasto que había sido la ausencia de un partido en 1955 y 1975/76 según me habían relatado los actores políticos de la época como Oscar Albrieu y Robledo, la respuesta fue la usual entre peronistas más ocupados en escalar en lo inmediato en vez de mirar hacia el largo plazo. 

Explicaron sus proyectos, cloacas en los cordones lejanos a Buenos Aires, y otros igualmente validos e inmediatos. 

Pasado el momento propicio ahora cunde el enojo y el desanimo. ¿Será demasiado tarde como en 1955 y 1975/76 para armar aquello que no se armó cuando la oportunidad política para crear un partido era más favorable? 

No se ha hecho mucho por reformar las instituciones políticas y las partidarias. Solo las PASO donde todavía hace falta ver una competencia como se debe entre tendencias distintas en los diversos partidos. 

Sin embargo, desde el punto de vista organizacional otra diferencia positiva con el 55 y el 75/76 es que se habría logrado incorporar a la militancia juvenil. No sé cómo será de sólida la militancia de la juventud. Solo si milita entre 2013 y 2015 se podrá decir que fue un cambio político estructural. 

Una constante observable en otros sistemas políticos, que si es válida, es que si se perfila una tendencia en las encuestas esta se acentúa en la elección. Por ende, si hay voto castigo o renuencia a votar por CFK porque hay enojo como dice Zuleta Puceiro, que no es de los analistas opuestos cerrilmente al kirchenismo, estimo que el resultado no va a ser favorable al kirchenismo. 

Si se conserva el quórum en Diputados el kirchenismo debería darse por contento. 

También es cierto que la influencia de los medios en otros países para determinar un resultado electoral no está probada. Por ende ¿por qué habría de funcionar en nuestro país? 

Sin embargo, todo el proceso visto desde la perspectiva de los que vimos y estudiamos el autoritarismo, vivimos el retorno a una democracia con peculiaridades cuando se vivía en los 60 y los 70 y se pensaba que el autoritarismo era una constante que volvía cada tanto, no es para nada negativo. 

Se demostró que la democracia argentina sabía sobreponerse a crisis económicas y no las hay más grandes que la del 2001-2002. 

La democracia es un eterno viaje esperanzado. Cada tanto hay una decepción pero sigue el viaje. La democracia se demuestra perfectible y que es el sistema de gobierno menos intolerable. 

Esa precariedad, que aún así ha demostrado que los retrocesos al autoritarismo no son factibles, exhibe también ejemplos de avances en lo institucional. 

Esto es el saldo enormemente positivo que puede mostrar la Argentina a 30 años del retorno a la democracia.

jueves, 10 de octubre de 2013

En el 2013 la salud política, la institucional y la partidaria son mejores que en 1975/76

 9 October 2013 at 14:28 

Comparar el comportamiento de instituciones políticas y partidarias en 1975/76 con conductas observables en el 2013, proyectables al 2015, demuestra una evolución favorable con algunos baches no necesariamente insanables. 

En 1975, ante un deterioro de la situación política, económica y social de la cual era responsable, Maria E. M de Perón sufre una serie de quebrantos en su salud que comienzan en julio de 1975 y se prolongan hasta diciembre del mismo año. 

 El entonces ministro del Interior, también Vicepresidente del PJ, Ángel F. Robledo, me dijo en una entrevista en 1980, que en 1975 le había explicado a la Presidente, camino a inaugurar el Congreso del PJ en el Teatro Cervantes, que “la imagen presidencial estaba muy deteriorada”. 

En el 2013, no se podría decir lo mismo. Hay deterioro pero es el natural de la gestión y el pasaje del tiempo, no es terminal como era el de Isabel en 1975/76. El Partido Justicialista en 1975 estaba dividido entre los partidarios de una serie de licencias presidenciales como proponía Robledo y verticalistas cuya propuesta era apoyar a la presidente incondicionalmente, sin proponer alternativas y obstaculizando la actividad legislativa del Congreso. 

Otra diferencia fundamental es que el PJ de 1975 no disponía de un mecanismo legal, ni una inclinación de su cúpula, a ningún procedimiento que produjera candidatos. Entre el 2013 y el 2015 un PJ disciplinado tras CFK, dispone de las PASO para vigorizarse política y democráticamente con un debate y una competencia pre-electoral interna. 

El gobernador Daniel Scioli presidió el Consejo Nacional del PJ, convocó así al partido y revalidó el papel de las PASO para decidir las candidaturas en el 2015. De esta manera apuntaló una de las principales reformas políticas del gobierno. 

Los gabinetes de Isabel Perón tenían como anexo una puerta giratoria. Los Kirchner tienen equipos estables para ejecutar sus directivas o implementar iniciativas surgidas del gabinete o la mesa chica. 

La única excepción ha sido el Ministerio de Economía. Del 2003 al 2010 estuvo Néstor Kirchner. 

Durante el segundo semestre de 1975 Antonio Cafiero, secundado por un aquilatado grupo de técnicos, corrigió muchos de los desajustes y desafueros heredados del apuro de Perón, que según le había dicho a Alfredo Gómez Morales sabía que se moría, y de los delirios de Celestino Rodrigo y Conrado M. Zinn. 

Hoy la máxima autoridad económica está dispersa. Se siente la ausencia de Néstor Kirchner y, sin alcanzar la gravedad de 1975-76, se han acumulado distorsiones. 

Mientras hubo aciertos entre el 2003 y el 2010 el viento político fue favorable. Ya no lo es. El electorado, sin efectuar un abandono total, se muestra airado y reticente. En este plano de la situación, la evolución desde 1975/76 no es tan favorable como lo es en otros aspectos, y requiere pronta atención presidencial o de una sola mano en la que la presidente confíe plenamente. 

No hay tanto que sincerar como en 1975/76 pero las tensiones se acumulan y las reservas del Banco Central no paran de caer. 

Dadas las dificultades con el manejo del gabinete por la decaída salud política de Maria E. M de Perón emergió, años mas tarde con la incorporación vía la reforma constitucional de los 90, la figura del Jefe de Gabinete que permite a un presidente delegar el manejo del gabinete y la administración. Ningún presidente ha usado al Jefe de Gabinete plenamente, pero, por lo menos existe como resorte institucional. 

En 1975, Ítalo A. Luder, como Presidente Provisional del Senado hacia las veces de vice-presidente pero contra la voluntad de la Presidente, asumió el poder durante la licencia de ésta en Ascochingas en septiembre y octubre. No quiso tomar ninguna medida contra la viuda de Perón ni estuvo dispuesto en los meses siguientes a apoyar a los que proponían un juico político a una presidente incapaz y cuestionada. 

En 2013, y presumiblemente hasta el 2015, la presidente seguirá siendo capaz, políticamente experimentada, cuestionada solo por el espectro político opositor y las usuales defecciones peronistas. 

Esta es quizás la diferencia más sustancial con el 75/76: la presencia de una titular del Ejecutivo con probada capacidad y experiencia política. 

También, se dispone de un vicepresidente de imagen pública deteriorada pero disponible para cumplir su papel institucional. 

 Ahora, en las cercanías de la Presidente, el titular de la Secretaria Legal y Técnica, Carlos A. Zannini, se compara favorablemente con José López Rega y su sucesor Ricardo González. Es un alivio saber que Zannini no se dedica a la magia y es un experimentado funcionario. 

Tampoco hay influencias a distancia como la de López Rega, que determinaba gabinetes desde Puerta de Hierro en Madrid a través de su yerno Raúl Lastiri, huésped clandestino en Olivos. 

El Congreso en 2013 sesiona, y seguramente lo hará hasta el 2015, aprueba leyes fundamentales como el presupuesto. No debería llevar a preocuparse que algún peronista se mude al sol que más caliente. Es lo normal en política y no solo en el peronismo. 

En 1975/76, la provincia de Buenos Aires, el territorio política y económicamente más importante, el gobernador, Victorio Calabró, si no conspiraba con Jorge R. Videla y compañía, por lo menos ostentaba su desdén hacia la presidente. 

La postura de Daniel Scioli no podría ser más diferente. Exhibe lealtad y construye en lo institucional y partidario. 

En resumen, en el 2013 y seguramente hasta el 2015, el sistema político institucional argentino no es un dechado de perfecciones. No obstante, puede mostrar una evolución favorable al compararlo con el caos político, institucional y económico del 1975/76.

 (*) En base al materia documental original recogido como trabajo de campo para su tesis doctoral del la Universidad de Cambridge de 1984.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Democratizacion partidaria del peronismo: militancia con internas

27 August 2013 at 22:23 

La receta para evitar los errores de 1955 y 1975-76. Al acercarse el 2015 es útil reflexionar, a partir de testimonios inéditos, cómo el peronismo encaró dos transiciones anteriores en 1955 y en 1975-76. 

Fueron forzadas e inconstitucionales. La del 2015, será dentro del mecanismo constitucional y constituirá un logro indiscutible los 30 años en democracia que se cumplen el 10 de diciembre de este año. 

Durante todo el periodo que va de 1946 a 1955 Perón se opuso en los hechos, pero no en el discurso, a que el movimiento se institucionalizara en un partido político democrático, donde sus autoridades, candidaturas y plataformas electorales se discuten y se deciden democráticamente con la intervención y el voto de los afiliados y la militancia. 

A partir del golpe fallido del 16 de junio de 1955 liderado por los sectores anti-democráticos de la marina, Perón cambia su gabinete. 

Oscar Albrieu, que reemplazó a Borlenghi en Interior, me relató en su departamento porteño (era puntano) en la calle Sánchez de Bustamante (casi esquina Santa Fe) que acordó con Perón un cambio de política. 

Se le permitiría a la oposición acceder a las radios y se revitalizaría al movimiento Peronista (Partido Justicialista). Entonces, en julio de 1955, a poco del fallido intento de golpe de junio, el tema organizacional pasó entonces a ser un tema presente en el gabinete de Perón. 

Albrieu recordaba que Perón aceptó diciendo: “me pesa demasiado la chaquetilla” refiriéndose al uniforme militar. 

Por su parte, según Alfredo Gómez Morales, Perón hacia un tiempo que estaba preocupado porque su doctrina no era recibida con el mismo entusiasmo como en los primeros tiempos. 

Tal situación hizo que Perón reemplazara al Almirante Tessaire como jefe del Movimiento Peronista por el Dr. Alejandro Leloir también en julio de 1955. 

En la ciudad de Buenos Aires el nuevo interventor del partido nombrado por Perón, John William Cooke, se encontró con que era muy difícil contar con organizaciones de base. Hacia años que estaban moribundas. 

Sus segundos, César Marcos y Raúl Lagomarsino, recuerdan que todo lo que existía eran los edificios y que en medio de atentados y bombas, tiroteos con la policía y otros hechos violentos que caracterizaron al período entre junio y septiembre de 1955, era imposible organizar la participación de afiliados y de las masas que el peronismo había logrado movilizar al principio. 

En realidad, el problema venía desde los comienzos del gobierno peronista. Después del triunfo electoral de febrero de 1946, la coalición triunfadora fue disuelta reemplazándola por el “Partido Único de la Revolución Nacional”, que finalmente fue dejado de lado por el Partido Justicialista, más tarde Peronista. 

Después de 1946, Ricardo César Guardo fue el responsable de una de las tantas reorganizaciones dispuestas desde arriba, que continuaron hasta 1955. Las consecuencias se agravaron con las proscripciones entre 1955 y 1973 y para colmo se siguió con las intervenciones entre 1973 y 1976. 

Guardo en 1980, en su departamento en Barrancas de Belgrano, recordaba que en 1947 la intervención venía dando resultados decepcionantes: “Nos reunimos con Perón. La jerarquía del movimiento me criticó severamente por los retrasos y falencias”. También dijo que luego discutió el tema con Perón a solas buscando las causas del fracaso: “Quería saber de donde provenían los obstáculos”. 

La respuesta de Perón, según Guardo, fue la siguiente: “Me sorprende giovanotto, lo creía más despierto políticamente. Yo soy el que crea obstáculos. No quiero que me conviertan a esto en un partido político”. 

Así fue que hasta 1955 el peronismo nunca tuvo ni debates ni elecciones internas. Todo eran clases magistrales y conferencias sobre conducción dadas por Perón. El Justicialismo no había logrado institucionalizarse como partido político. 

Respecto del proceso que desencadenó el golpe de estado de 1976, Ángel Federico Robledo, Ministro de Defensa de Campora y de Perón en 1973, fue nuevamente convocado en julio de 1975 por la presidenta. 

En ese momento, cuando el gobierno de María E. M. de Perón entraba en crisis ante el rechazo por el movimiento obrero del Rodrigazo, la salida forzada por el General Alberto Laplane de López Rega y, en particular, por la ausencia de una estrategia para superar la crisis, Robledo me relató que le propuso a la Sra. de Perón “oxigenar al partido con elecciones internas en la Capital y las provincias, una serie de licencias de la presidenta ante su desprestigio irrecuperable con viajes al exterior para llegar a las elecciones de 1976”. 

Sin embargo, López Rega seguía boicoteando todo intento de institucionalizar democráticamente al partido dándole instrucciones a Isabel a través de Raúl Lastiri que vivía en el chalet presidencial en Olivos. 

Según cuenta Julio González, Secretario Técnico de Presidencia, “todos los nombres de los ministros de sucesivos gabinetes venían con letra de Lastiri”. 

Lorenzo Miguel le negó apoyo al plan de Robledo, urdiendo la internación de Isabel en el Mater Dei donde no veía al gabinete. Videla, Viola y Massera mientras tanto conspiraban. 

Así se llega al golpe del 24 de marzo de 1976 con el partido Justicialista paralizado, sujeto como es lamentable costumbre, a intervención desde arriba, vacío de la imprescindible actividad militante de los afiliados y de los que no lo son, vapuleado por rencillas provocadas por le verticalismo obsecuente. 

En la actual situación política el golpe destitutivo no es factible, pero intervencionismo desde arriba y la ausencia de un papel para los militantes en la elección de candidatos sigue presente. 

En conclusión, como el kirchenismo resiste bien a la adversidad no es improbable un repunte. 

Pero la mejor forma de evitar el síndrome del “pato rengo” es volver a lo propuesto por Albrieu y Robledo, actualizado por Daniel Scioli y Jorge Capitanich: usar las PASO dentro y fuera del peronismo para darle legitimidad y fuerza a la sucesión. 

Utilizar plenamente las PASO en el 2015 le dará un papel a los ciudadanos que apoyaron al partido justicialista del pasado y a los que se entusiasmaron con su re-encarnación en el Kirchenismo sin caer en el internismo compulsivo de los radicales 

De hecho, el mismo Néstor Kirchner en “Después del Derrumbe” escribe que la solución para sortear la crisis de representación consiste en más democracia y participación. La salida más airosa y prometedora del peronismo y del kirchenismo sería evitar los errores del pasado.

miércoles, 8 de mayo de 2013

El papel de las mayorías y el Poder Judicial

Página 12

Martes, 7 de mayo de 2013 

La democratización del Poder Judicial

Un espacio de debate sobre los cambios en la Justicia 

por Guillermo Makin *

 La propuesta de reforma judicial ha hecho aflorar una serie de términos políticos cuyo significado y origen histórico difieren bastante del uso común. 

Lo que se alega es democrático, como la división de los poderes, resulta no serlo en su origen. 

Además hay tradiciones constitucionales como la británica, que han democratizado mucho más el papel del Poder Judicial al no permitirle declarar la inconstitucionalidad de las leyes. Y no ha sobrevenido ni una tiranía, ni ha fenecido el Estado de Derecho. 

En el debate de la reforma es frecuente oír entre sus críticos que atenta contra la independencia del Poder Judicial. 

Por el lado de los que proponen la reforma se legitiman los proyectos, sosteniendo que están dirigidos a democratizar. 

Tanto los críticos de la reforma judicial como los que abogan por ella dan por sentado que todo juez o toda Corte Suprema puede declarar la inconstitucionalidad de una ley sancionada por un Congreso electo, a propuesta de un Ejecutivo también electo por amplia mayoría, ambos para gobernar en cumplimiento de un programa electoral, o, si se quiere, de un relato clara y legítimamente aprobado por el electorado. 

Pero resulta que la separación de los poderes, la independencia del Poder Judicial y el recurso de la inconstitucionalidad tienen orígenes históricos distintos, y hay un manifiesto deseo de impedir que gobierne la mayoría. 

Es posible sostener que son instituciones concebidas por razones no democráticas. Es preciso hacer un poco de historia y un poco de política comparada para entenderlo.  

Historia: la Constitución de los EE.UU.  

Es interesante analizar cómo se desarrolla la historia de la separación de los poderes en la Constitución de los EE.UU., sancionada en 1787 por el Congreso de Filadelfia, que eligió unánimemente a George Washington para que lo presidiera. 

Montesquieu es el primero en acuñar el término “separación de los poderes”, al conceptualizar erróneamente la Constitución británica, donde sólo hay separación entre el Ejecutivo y el Judicial. No hay separación entre el Ejecutivo y el Legislativo, que es sólo uno, unido, o “abrochado” –como dice el autor de La Constitución inglesa, Walter Bagehot– por el gabinete de ministros que tiene mayoría en el Parlamento. 

La guerra de independencia de los EE.UU. había radicalizado a la población de los estados y George Washington, terrateniente esclavista, estaba inquieto como los demás congresistas por las rebeliones, especialmente en Virginia. 

Washington propone, y logran acordarlo por unanimidad también, que el Congreso de Filadelfia delibere en secreto. ¿Por qué? Según argumenta Frederick Munro Watkins, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Yale en los años ’40, ’50 y ’60, el Congreso de Filadelfia deseaba contrarrestar “la capacidad de las mayorías populares de controlar el gobierno central”, y fue por ello que “el gobierno de las mayorías fue limitado por el principio de la separación de los poderes”. 

Debido al secreto de las deliberaciones del Congreso de Filadelfia, no hay actas. Sólo se conoce lo discutido por infidencias parciales, pero mayormente por El Federalista, publicado en forma serializada en 1787 y 1788, escrito por James Madison, Alexander Hamilton y John Jay. 

Los dos primeros son vistos como los redactores de la Constitución que aprobó el Congreso de Filadelfia. De El Federalista emana patente el temor de los congresistas, predominantemente terratenientes aristocráticos y sus abogados, a un poder central demasiado poderoso surgido de la mayoría a la que se refieren reiteradamente en términos peyorativos (la ven como the majority faction). 

A fin de evitar la influencia de “la mayoría facciosa”, complejizan la división de los poderes, distribuyendo las funciones de un gobierno entre un Ejecutivo y el Legislativo. Además le otorgan al Poder Judicial la capacidad de declarar la inconstitucionalidad de cualquier ley aprobada por el Ejecutivo y el Legislativo. 

El edificio institucional dirigido a impedir el control de la mayoría culmina con la rigidez que dificulta la reforma constitucional, sostienen Watkins y sus seguidores en la literatura sobre la Constitución de los EE.UU. 

Puede concluirse entonces que la división de los poderes no es en su origen una institución democrática. Fue creada para evitar que la mayoría controle las distintas funciones de cualquier gobierno. 

Al copiar mansamente Alberdi la Constitución de los EE.UU., ha hecho a nuestro país usuario de un concepto constitucional antidemocrático en su origen histórico.  

Política comparada: la Constitución británica  

Hay tres democracias, el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, cuya estructura constitucional proviene de otro origen histórico: en el Reino Unido, el Parlamento luchó con la monarquía para lograr el control político e impositivo. 

De ahí surge lo que se conoce como la doctrina de la “supremacía del Parlamento”. Una vez derrotada la monarquía en el siglo XVII, los líderes parlamentarios, aun antes de establecerse el sufragio universal entre 1832 y 1886, no vieron razón para perder parte de su poder a manos judiciales. 

Según A. V. Dicey, la doctrina de la supremacía parlamentaria es la característica dominante de las instituciones políticas británicas. 

Un Parlamento puede anular cualquier ley o aprobar cualquier ley, aun las constitucionales, y los tribunales no tienen autoridad para juzgar la constitucionalidad o validez de una ley. Lo que sanciona el soberano con el Parlamento es ley, sin más. 

Es decir, un juez o un conjunto más enaltecido de los mismos, funcionando como Corte Suprema, no debía pretender cambiar o congelar lo decidido por el Parlamento. 

En 1871, en un fallo famoso, Lee v. Bude & Torrington Junction Railway Co, se arguyó: “¿Vamos a actuar como regentes sobre lo hecho por el Parlamento, los Lores y los Comunes con el consentimiento de la reina? Niego que exista tal autoridad. Si una ley es aprobada indebidamente por un Parlamento, sólo el Legislativo puede anularla. Una ley, mientras exista como tal, debe ser obedecida... [las] leyes aprobadas por el Parlamento constituyen la ley. No somos los jueces quienes podemos constituirnos en un tribunal de apelaciones de lo decidido por el Parlamento”. 

Durante 600 años, la Corte Suprema británica funcionó como una comisión especial de la Cámara de los Lores. La nueva Corte Suprema, separada de la Cámara de los Lores, funciona independientemente desde 2009, pero, según informa en su sitio de Internet, la Corte Suprema del Reino Unido no puede contradecir lo decidido por el Parlamento. Su papel es de interpretación de la ley, no su formulación.

La disposición constitucional de 1911, “Parliament Act”, que determina la supremacía de los Comunes dentro del Parlamento, relega a los Lores al papel de una Cámara que sólo puede revisar, pero no detener ninguna ley presupuestaria o programática aprobada por los Comunes, acentúa el carácter democrático de la Constitución británica, entendiendo por tal el control del poder por los electos por la mayoría del electorado. 

Ningún juez u órgano judicial puede anular legislación. En la tradición constitucional británica no se teme a las mayorías, todo gobierno que elijan puede hacer y deshacer todo, desde una ley anterior hasta las disposiciones constitucionales. 

Por caso, durante la guerra de 1939-45, las libertades civiles fueron abolidas sin chistar y restauradas al terminar la guerra. 

Otra característica del sistema constitucional británico que refuerza el control por la mayoría electa por la ciudadanía es la facilidad de la reforma constitucional. El proceso es el mismo de una ley ordinaria. No se teme al electorado, ni se le ponen trabas. 

La Constitución británica, que está escrita, pero no está codificada –en una serie de leyes que datan desde 1215–, al confiar en el electorado y al tener mecanismos que permiten llamar a elecciones rápidamente en caso de crisis política, no pone reparo alguno a la reelección. Si el electorado elige, también sabrá reemplazar. 

Según Juan Linz, la estructura parlamentaria permite gobernar más eficientemente. Un primer ministro no puede argumentar, prosigue Linz, como puede hacerse en un sistema presidencialista, que no se pudo lograr que el Legislativo aprobara la legislación que proponía. 

Según R.M. Punnett, los gobiernos británicos logran aprobar desde 1945 el 84 por ciento de lo que proponen al Parlamento, un porcentaje que pondría verde de envidia a cualquier presidente, como le hizo notar Clinton a Blair al asistir a una reunión de gabinete. 

Sería aventurado argumentar que en el Reino Unido o en Australia o Nueva Zelanda no hay democracia. 

 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-219448-2013-05-07.html 

* Profesor de la Universidad de Belgrano, experto en política británica y Malvinas.

martes, 30 de abril de 2013

Muerte de Thatcher: No hay razones para llorarla

Pagina 12 

Martes, 9 de abril de 2013 

No hay razones para llorarla  

Por Guillermo Makin * 

La muerte de Margaret Thatcher provocó una suelta de homenajes. Las buenas maneras no se dejan de lado en el Reino Unido, menos en una circunstancia como una muerte, pero ya se filtran evaluaciones más realistas. 

Un mito es que frenó la declinación económica británica. La realidad es que sólo logró llegar a un índice de crecimiento promedio del PBI muy pobre, 2,4por ciento. 

El Reino Unido, al final del thatcherismo (en el poder en los noventa), fue un país con ricos más ricos, pobres más pobres, un ejército de tres millones de desocupados, legislación antiobrera tan denegadora de los derechosde huelga que los sindicatos no se animaban a luchar contra salarios bajísimos, creciente informalidad en el marco de una desindustrialización desatada por Thatcher. 

Económicamente, su sombra negativa se extiende a la crisis actual, con un déficit fiscal gigantesco, una deuda pública creciente, pero incapaz (por dogmatismo thatcherista) de aumentar la demanda decreciente, todo porque desreguló el sistema financiero a partir de 1987 y el país se embarcó en una orgía financiera que se prolonga hasta hoy. 

El laborismo, cuando recobró el poder, entre 1997 y 2010, no supo revertir la receta económica de capitalismo salvaje. 

Los bancos, agigantados por la falta de regulación, requirieron su nacionalización. Hoy los bancosbritánicos son estatales, excepto el Barlclays, que está en manos de un jeque oriental, nacionalización sultanática si las hay. 

Thatcher también acercó la política exterior británica al reaganismo. De ahí al seguidismo de Blair, entusiasmado con secundar a Estados Unido en las guerras en Irak y Afganistán, que permite calibrar lo negativo de la herencia de Thatcher. 

En los sesenta y los setenta ningún gobierno británico quiso tener nada que ver con la disparatada política estadounidense en Vietnam, en Cuba o con China. 

 Adoradora de Von Hayeck, nunca quiso ver el sufrimiento que suspolíticas les impusieron a los mineros, a quienes reprimió sin asco. Dijo quelos mineros eran como el enemigo externo, la dictadura militar argentina. 

En las relaciones de su partido, el Conservador, con Europa, la herencia deThatcher es una constante guerra civil dentro del conservadurismo. Pese a que el 50 por ciento de las exportaciones británicas va a la Unión Europea, el ala euroescéptica de los tories, siempre alentada por Thatcher, aun retirada por su deteriorada salud, sueña con apartar al Reino Unido de la Unión Europea,quedando en el peor de los lugares: los europeos saben que el Reino Unido no es“communeautaire” y lo ignoran. 

El conservadurismo, recargado de acólitos de Thatcher, es tan mal visto por el electorado que pese a la impopularidad laborista en 2010, no logró el poder. Se vio obligado a agachar la cerviz y formar un gobierno de coalición,el actual, una poción más que indigesta. 

La visión de Thatcher, angosta, cortoplacista y complacientemente británica, sigue envenenando las relaciones con una Argentina democrática y para colmo peronista y keynesiana, bien distinta de la dictadura con la cual casi negocia la entrega de Malvinas. 

Terminado el conflicto, en 1982, le dio instrucciones al general Jeremy Moore de obtener una rendición incondicional. Moore, con buen criterio, tachó, me dijo, la palabra “unconditional”. 

Fiel a suintransigencia, lo echó del ejército no bien terminó el conflicto. 

Pese a que Lord Shackleton, el experto que contrató Thatcher para estudiar la economía de las islas, en 1982, le advirtió que las islas “sin contacto con la Argentina no eran económica ni demográficamente factibles”,según me confió Shackleton en 1983, Thatcher siguió urdiendo la inquina antiargentina. 

Su herencia es la ausencia de negociaciones actual. 

Es más, cuando la Comisión de Relaciones Exteriores de los Comunes, en1983, tras estudiar Malvinas en detalle, recomendó “el retroarriendo, como lasolución más elegante”, Thatcher adelantó las elecciones (abril de 1983) para evitar que se debatiera en la Cámara de los Comunes una solución de transacción. 

El que quiera llorarla que lo haga. No se ven razones para plegarse alduelo de una figura tan controvertida. Una evaluación realista une a argentinos y británicos. 

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-217583-2013-04-09.html 

 * Experto en política británica y Malvinas.